Una multitud tomó la residencia del presidente de Sri Lanka para exigir su renuncia

2 minutos de lectura

Miles de manifestantes ingresaron este sábado a la residencia oficial del presidente de Sri Lanka para exigir su renuncia, pedido al que se sumó el principal partido de la oposición, al acusarlo de ser responsable de la crisis económica y escasez de productos que azota el país del sur de Asia.

La cadena privada Sirasa TV mostró imágenes de una enorme muchedumbre irrumpiendo en el palacio presidencial en la capital Colombo, mientras que por redes sociales circulan videos de las personas ya en el interior del lugar.

En estas grabaciones se ve a los manifestantes circulando por las habitaciones de la mansión, un edificio de la época colonial situado junto al mar, acostados en la cama del mandatario y hasta utilizando la pileta.

El presidente Gotabaya Rajapaksa huyó antes y fue «escoltado a un lugar secreto» por el ejército, indicó una fuente de Defensa que por una cuestión de seguridad no reveló la ubicación.

Este país insular de 22 millones de personas, situado al sur de India, lleva meses con cortes de electricidad, largas filas de espera para comprar combustible y un alza de precios récord, lo que generó frecuentes manifestaciones y disturbios masivos

«Él sigue siendo el presidente, está protegido por una unidad militar», añadió esta fuente, según la cual los soldados que custodiaban la residencia oficial dispararon al aire para disuadir a los manifestantes de acercarse hasta que Rajapaksa fuera evacuado.

Tras tomar la residencia presidencial, otro grupo de personas entró en las oficinas del mandatario, también en la capital, y una tercera concentró en las puertas del Banco Central del país, informó la agencia de noticias Europa Press

Sri Lanka atraviesa la peor crisis económica desde su independencia de Reino Unido en 1948 y sufre escasez de combustibles, alimentos y medicamentos debido a la falta de divisas, que se suma a una alta inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *