Papel higiénico, café y zapatillas: los comercios advierten sobre la escasez de productos
2 minutos de lectura
Las trabas a las importaciones y la incertidumbre cambiaria de los últimos días, con un salto del dólar blue el pasado lunes, ya generan faltantes en algunos productos en los comercios y la falta de referencias de precios hace que se retraigan algunas operaciones.
Fuentes del sector comercial destacaron que los faltantes —por ahora— se perciben especialmente en rubros como papel higiénico, servilletas y rollos de cocina, café y cacao en el caso de los almacenes. También se acentúo la escasez de calzado y ropa deportiva, que ya se venía observando desde hace casi un año.
Estamos esperando señales claras del Gobierno, a través del ministerio de Economía, de que esto se normalice, si no hay una situación de parálisis que no es buena para nuestra economía.
“Obviamente, hay faltantes y hay retracción de los proveedores que no están entregando productos. Y de los comercios que, en algunos casos, para vender tenemos un problema de falta de referencia precios. Se toma como ancla el nivel que toma el dólar blue, se referencia en ese valor. Así que hay faltantes y también hay retracción de operaciones”, señaló Salvador Femenía, vocero de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Estamos esperando señales claras del Gobierno, a través del ministerio de Economía, de que esto se normalice, si no hay una situación de parálisis que no es buena para nuestra economía, donde ya estaba bastante interrumpido el proceso de recuperación”, agregó.
Víctor Palpacelli,presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) señaló que las entregas son prácticamente normales o similares a la semana pasada, a excepción de las papeleras y el café. “La industria no ha dado mayores explicaciones, pero los faltantes están relacionados con trabas a las importaciones y suba del dólar”, señaló.
“Esta semana hubo proveedores que suspendieron ventas o pasaron listas de precios nuevos. Es una incertidumbre total, ¿quién se va a arriesgar a vender un producto que no tiene idea del precio y el mayor riesgo es que no lo va a poder reponer? Es probable que haya un par de días con esta incertidumbre”, aseguró una fuente del sector comercial.