Miami evalúa implementar una innovadora solución al tránsito con túneles propuesta por Elon Musk
2 minutos de lectura
Si hay una máquina de hacer dinero y de ideas revolucionarias, se llama Elon Musk. Este visionario cambió la tecnología de la última década con sus aportes en la industria automotriz y espacial, además de que sus recursos económicos son altísimos, ya que es el hombre más rico del mundo. Sin embargo, como para todas las personas, el éxito no siempre está asegurado y una de sus ideas ha causado un debate de opiniones. Se trata de un proyecto de túneles, con vehículos inteligentes que se prueba en las Vegas, como una solución de movilidad que promete aliviar los congestionamientos en las ciudades más pobladas y que ahora podría ser una realidad en Miami.
En 2019, el magnate presentó en Las Vegas The Boring Company, una empresa para construir una serie de túneles subterráneos, con la promesa de volver un tramo de 20 minutos en uno de tan solo un minuto, a bordo de un Tesla. No obstante, el tiempo ha pasado y todavía hay algunas interrogantes al aire.
Este sueño loco de Musk fue testeado por algunos afortunados el año pasado y la primera de las rutas bajo tierra fue llamada Convention Center Loop, que parte del Centro de Convenciones de Las Vegas. El recorrido se reduce a dos minutos a bordo de uno de los Tesla. Sin embargo, también hay críticas sobre sus faltas de salidas de emergencia y de respuestas ante los congestionamientos. Una reseña de Autoweek comparó el viaje con un taxi sin semáforos, mientras que otros recordaron el embotellamiento que se dio en su estreno, en una convención en enero.
A pesar de todo, recientemente, el Concejo Municipal de Las Vegas aprobó la ampliación del loop hacia el centro de la ciudad, que podría iniciarse en 2023.
Los funcionarios ven estos túneles como una manera de reducir el congestionamiento vehicular. El subdirector de la ciudad, Nzeribe “Zerry” Ihekwaba, que recientemente visitó el túnel de Musk bajo el Centro de Convenciones de Las Vegas, dijo que “la solución al tráfico en el sur de Florida es regional”. Ihekwaba aseguró que el sistema lo impresionó, sobre todo si algún día esos túneles llegan a tener vehículos eléctricos autónomos.