La verdadera cara de los Candidatos a Comisionado por el Distrito 12 en Miami-Dade
3 minutos de lectura
«Así me gusta experiencia y transperencia», dice el candidato JC Bermudez del Distrito 12 de Miami Dade al empezar el video, y es que en muchas oportunidades se han puesto en duda los fondos de campañas de la candidata Sophia Lacayo, quien se defiende a través de un video en redes sociales expresando de donde provienen sus fondos de financiamiento.
Lacayo fue elegida al concejo de Sweetwater en 2019 pero menos de un año después fue acusada de perjurio por mentir sobre su dirección, fue sentenciada a uno de probatoria, y después de cumplirla se pudo postular a un cargo político de nuevo. Pero su campaña ha levantado sospechas nuevas entre algunos.
Sophia Lacayo candidata a la Comisión de Miami-Dade, tiene más de un millón de dólares en su cuenta de campaña, una cantidad impresionante para un escaño en la Comisión.
Mike Hernandez, analista político, dice:
“Normalmente para postularse para el condado Miami-Dade necesitas 400 mil dólares, ella tiene más de un millón y en gran parte se está autofinanciando, y eso no es común”.
Según los récords de finanzas de campaña, gran parte de los fondos vienen de préstamos a ella misma, por ejemplo de casi 44 mil dólares, otro de casi 50 mil, y otro por un poco más de 69,700 dólares .
Y varias empresas de las cuales ella es propietaria han contribuido con la cantidad máxima de mil dólares.
Estas mismas empresas obtuvieron préstamos del gobierno federal, a través del Programa de Protección de Pago, casi un millón de dólares en préstamos mayormente personales, porque se supone que fueron utilizados para pagar sueldos.
Un Comité de Acción Política llamado Communities First Project cuestiona por qué sus empresas, que recibieron asistencia del gobierno federal están contribuyendo a su campana, pregunta que también se hace su contrincante , el alcalde de Doral, Juan Carlos Bermúdez,
Juan Carlos Bermúdez, alcalde de Doral, dice:
«Entonces se usa darle para una campaña sucia, una campaña llena de mentiras en very de una campana de que es lo que esa persona puede hacer en la comisión».
Algunos medios indican que Las finanzas de la campaña de Sophia Lacayo también arrojan varias banderas rojas. Según los documentos públicos, Lacayo ha gastado una cantidad récord de su propio dinero -780.745,23 dólares hasta la fecha, para intentar ser elegida para la Comisión del Condado de Miami-Dade.
Se trata de una cantidad astronómica, teniendo en cuenta que la alcaldesa Daniella Levine Cava gastó 294 dólares de su propio dinero para la alcaldía del mismo condado.
Al seguir el rastro del dinero, se encontrará que Lacayo es dueña de la mayoría de las empresas que han donado a su campaña. Algunos ejemplos: Lacayo Trade Inc, Lacayo Investment, Qc Tax Pro System LLC, Qc Trade Group LLC, Lacayo Trade Group Corp, PW Empoderate Organization y TL Business Services Corp.
Todas estas empresas aportaron contribuciones máximas a la campaña de Lacayo. A primera vista, esto puede no parecer de interés periodístico, pero lo que hace que el asunto sea interesante es que todas estas empresas recibieron préstamos del Programa de Protección de Cheques (PPP por sus siglas en inglés) del gobierno federal, por un total de millones de dólares.
Lacayo afirmó que estas empresas se tambaleaban durante la pandemia y que, por tanto, necesitaban millones de dólares en préstamos del PPP para mantenerse a flote. Ahora, estas mismas empresas están financiando su campaña política.
Fuente:Vd, PI, TM51