Juan Guaidó alertó que el régimen de Nicolás Maduro planea emitir una orden de captura en su contra

2 minutos de lectura

El dirigente opositor y precandidato de Voluntad Popular a las primarias de la Plataforma Unitaria, Juan Guaidó, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro prepara una orden de captura en su contra, que busca distraer los casos de corrupción en Pdvsa y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

«Hoy, Domingo de Ramos recibí por tres fuentes distintas que Maduro está por dar orden de captura contra de mi persona, en base a acusaciones falsas», dijo en un video que colgó en sus redes sociales este 2 de abril.

El expresidente del llamado gobierno interino, que manejó fondos del Estado congelados en el exterior entre los años 2019 y 2022, afirmó que con esa decisión buscan distraer a la ciudadanía sobre los casos de corrupción dentro del gobierno chavista.

«La mentira se basa en Monómeros, revivirán mentiras de un supuesto robo, del que nunca han podido presentar una prueba. Mientras ellos querían rematarla, nosotros la mantuvimos cómo patrimonio venezolano. Investigamos desde la Asamblea Nacional cuando se hicieron señalamientos, ordenamos auditorías externas, se le dio responsable política a la gerencia por parte del Parlamento», sostuvo.

Orden de captura e inhabilitaciones contra Guaidó

La Fiscalía, desde 2019, ha librado diferentes órdenes de captura contra Guaidó. Una de ellas se emitió en mayo de 2020 después del fallido intento de incursión marítima por los estados Vargas y Aragua, liderados por exmilitares de Estados Unidos.

Además, la Contraloría General de la República inhabilitó al exparlamentario por 15 años y le congeló sus cuentas, así como le prohibió enajenar y gravar bienes en el año 2019.

«Considerando que Juan Guaidó presuntamente ocultó o falseó datos en su declaración jurada de patrimonio, en facultades de contralor, se ordena el inicio del procedimiento de auditoria patrimonial de Juan Guaidó», dijo el contralor Elvis Amoroso en febrero de 2019.

En 2021, después de haberlo inhabilitado en marzo de 2019, volvió a emitir una medida de este tipo. que también incluyó a otros 28 legisladores de la Asamblea Nacional de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *