Cayeron dos «Templos» del Fútbol Mundial
2 minutos de lectura
La historia y las estadísticas los hacían infranqueables, indestructibles, improfanables. Pero el fútbol una vez más, nos ha enseñado lo impredecible que puede ser, mientras escribe páginas nuevas en sus libros.
El estadio Maracaná de Río de Janeiro y Wembley en Lóndres parecían, hasta este fin de semana, reductos indiscutidos de Brasil e Inglaterra en torneos oficiales, pero Argentina e Italia profanaron las leyendas y rompieron los mitos.
Argentina derrotó 1-0 a Brasil en la final de la Copa América 2021 y logró su primer título oficial después de 28 años. Ángel Di María anotó el único gol del partido.
La última decepción brasileña en ese escenario se remontaba al último partido del Mundial 1950, en el que el uruguayo Alcides Ghiggia silenció a todo un país con un gol con el que los charrúas derrotaron 2-1 a Brasil y se quedaron con el título, dando vida al famoso «Maracanazo».
71 años después, los albiceleste revivieron a los fantasmas del «Maracanazo» y acabaron con un invicto de 71 años de «La Canarinha» en el coso de Río de Janeiro.
Cruzando el Oceáno Atlántico, otro coloso caía un día después, pero en una tanda de penales en la que Italia se imponía 3-2 (1-1) sobre Inglaterra, en el mítico Wembley. Un estadio que nunca ha visto caer a los ingleses en 90 minutos en torneos oficiales, pero que arrastra amarguras como las sufritas en la final de la Eurocopa 2020.
Curiosamente, los «Three Lions» estaban liderados por el estratega Gareth Southgate, quien como jugador fue el protagonista del último fracaso inglés en la Euro 1996, fallando el penal decisivo ante Alemania en semifinales, en Wembley.
La historia se repitió 25 años despues, pero en una final y naturalmente con otros protagonistas en el campo londinense. Los ingleses se adelantaron con un tanto de Luck Shaw en el minuto 2′, pero Italia igualó 1-1 en 67′, a través de Leonardo Bonnucci. Tras mantener la igualdad en la prórroga, el equipo de Roberto Mancini obtuvo su segundo título continental (1968, 2020).
—
Alejandro Vásquez