ESPINACA: Cuáles son sus beneficios y cómo consumirla

2 minutos de lectura

Cada 26 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Espinaca. La Lic. Karina Mariel Luna, especialista en Alimentación Ayurvédica y naturista de DIM CENTROS DE SALUD nos habla de este alimento saludable y de las características de su composición nutricional.

La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta que debe su nombre a la palabra “spina”, debido a que sus frutos cuando maduran están llenos de espinas. Es rica en agua y fibra (que ayuda a estimular el tránsito intestinal y dar saciedad a nivel del estómago), ácido fólico, sodio, vitamina C (antioxidante) y vitamina K (que interviene en la coagulación de la sangre), magnesio (necesario para la función muscular, nerviosa y la producción de energía.), beta carotenos, potasio y luteína (pigmento de color amarillento que está presente en las algas y otras plantas; que protege a las especies vegetales del efecto de los rayos del sol.  En los seres humanos, este pigmento colabora a proteger al aparato visual de la luz solar.

Tiene, además, un bajo aporte calórico, ya que una taza de espinaca aporta entre 30 – 35 calorías aproximadamente. La forma de consumo más indicada es cruda, ya que durante la cocción se pierden algunas vitaminas y minerales; por tal motivo si se cocina debe ser al vapor o con un mínimo de agua o por escaldado (remojo en agua hirviendo por un minuto y las retiro).

La espinaca se puede consumir en distintas preparaciones como:

 * Salsas para acompañar a las pastas con queso untable o salsa blanca light; combinada con otros vegetales como cebolla y brócoli.

* Agregar hojas de espinaca a la tostada con queso del desayuno y/o merienda.

* En licuados con frutas y otros vegetales.

* En tortillas, budines o soufflé.

* En tartas y empanadas o sobre la pizza con tomates cherry.

* En ensaladas crudas combinadas con otros vegetales, semillas y frutas secas.

RECETAS

LICUADO VERDE CON ESPINACA

Ingredientes:  

1 manzana verde

1 banana

Hojas de espinaca

Hojitas de Menta

1 rodajita de Jengibre

Preparación: Licuar todos los ingredientes en la licuadora y listo.

BUDÍN DE CEBADA Y ESPINACA

Ingredientes 

1 ½ tazas de cebada perlada cocida

½ atado de espinaca

1 cebolla picada

1 huevo

Aceite de oliva

Sal marina, pimienta y nuez moscada.

Forma de preparación

Cocinar la cebada

Lavar la espinaca

Procesar la espinaca cruda junto con los huevos y la cebolla.

Retirar y mezclar con la cebada, condimentar.

Aceitar y rebozar un molde de budín, colocar la preparación, llevar al horno moderado de 30 a 40 minutos a baño maría.

Con el asesoramiento de la Lic. Karina Mariel Luna – Especialista en Alimentación Ayurvédica y naturista de DIM CENTROS DE SALUD (MP: 3328 MN: 2972) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *