5 TIPS PARA EMPEZAR A CAMBIAR TUS HÁBITOS
4 minutos de lectura
Hoy en día por el tema de la pandemia, son más y más las personas que se están dando cuenta que la salud es una prioridad en sus vidas y los hábitos de alimentación son la base fundamental para establecer una buena salud.
Lo que comemos y bebemos puede afectar de manera significativa nuestro cuerpo, además nuestro organismo puede desarrollar diferentes tipos de enfermedades tales como obesidad, enfermedades cardiacas, diabetes y diferentes tipos de cáncer.
Recuerda que una dieta saludable dependerá de diferentes factores, como nuestra actividad diaria, la edad, nuestra cultura y por supuesto la disponibilidad de alimentos que haya en nuestra zona geográfica.
Te dejo 5 tips que puedes incluir es tu estilo de vida diario y que estoy segura que te ayudaran a cambiar tus hábitos de alimentación.
- Consume alimentos variados, incorpora frutas y verduras
Incluye en tu alimentación diaria una combinación de cereales integrales como el arroz, maíz, legumbres como lentejas, garbanzos, frijoles, judías y por supuesto que abunden las frutas y verduras. También carnes blancas en su mayoría y pescados.
Siempre que consumas cereales, trata de elegir los que son integrales, ya que estos nos aportan fibra y ésta nos ayuda a mantenernos más saciados durante más tiempo.
Las frutas y verduras nos aportan vitaminas, minerales y fibra.
Las frutas destacan por su alto contenido en vitaminas A y C, vitaminas esenciales para el fortalecimiento de la visión, huesos y encías. Tenemos que tener en cuenta que la fuente principal de vitamina C es la fruta, por no decir que es la única.
- Reducir el consumo de sal
Consumir demasiada sal puede acarrear un aumento de presión arterial que además es un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiacas y accidentes cardiovasculares.
Algunas recomendaciones para reducir el consumo de sal son:
Reduzca el uso de condimentos salados, como cubitos, salsas de soja, caldos o sopas enlatados.
Cuando hagas la compra de verduras y alimentos enlatados, trata de que sean productos bajos en sal o preferiblemente que no contengan sal y azucares añadidos.
Empieza añadiendo menos sal a tus comidas y veras que las papilas gustativas se irán adaptando rápidamente a tu nueva forma de comer.
- Disminuir el consumo de grasas
Una de las fuentes de energía de nuestro cuerpo son las grasas, por lo tanto, hay que saber elegir las grasas saludables que nos puedan beneficiar en nuestra salud y no las grasas trans que podemos encontrar mayormente en productos ultra procesados, las grasas trans que se producen industrialmente son las mas dañinas para nuestra salud, se ha comprobado que el alto consumó de estas grasas aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas a un 30%.
Sustituye la mantequilla, margarina y aceite de girasol, por aguacate, aceite de oliva virgen extra y frutos secos.
Consume mas carnes blancas como la pechuga de pollo, pavo y solomillo de cerdo estas son mas bajas en grasas que las carnes rojas y carnes ultra procesadas.
Evita el consumo de fritos y sofritos, haz que tus preparaciones en casa sean también divertidas al cocinarlas en el horno, al vapor o a la plancha.
- Disminuye el consumo de azucares
El consumo excesivo de azúcar es muy dañino para nuestra salud, el aumento de peso poco saludable y la obesidad nos pueden acarrear problemas de salud crónico, sin contar que el azúcar es perjudicial para nuestros dientes.
Algunos consejos para disminuir el consumo de azucares:
Disminuye el consumo de bebidas azucaradas, como el refresco, jugos procesados, bebidas energéticas, bebidas aromatizadas.
Consume fruta fresca y entera, en lugar de golosinas, pasteles o caramelos y si vas a consumir algún postre, asegúrate de que contenga poca azúcar añadida.
No es recomendable ofrecer alimentos dulces a los niños. Lo aconsejable es no añadir sal, ni azúcar a la alimentación complementaria de los niños menores de 2 años. Desde esta edad debe hacerse en cantidades limitadas.
- Realiza cualquier actividad física.
Realizar actividad física de forma regular te aporta muchísimos beneficios, no solo a nivel físico y muscular, sino también a nivel psicológico.
Aquí te menciono algunos de los beneficios:
- Mejora la forma y resistencia física
- Ayuda a mantener el peso corporal
- Regula la presión arterial
- Mejora el tono muscular
- Reduce la sensación de fatiga
- Mejora tu autoestima
- Reduce la tensión y el estrés.
- Ayuda a relajarte.
Si aun no realizas ninguna actividad física, puedes empezar realizando caminatas largas y de forma progresiva intentar realizar deportes que te llamen la atención, por ejemplo, pádel, tenis, nadar, andar en bicicleta, boxing, baloncesto, futbol, entre toda una amplia gama de actividades que puedes incursionar.
RECUERDA
¡SI QUIERES PUEDES, NO HAY LIMITES! Tu eres el único que tiene el poder para cambiar tus hábitos, pequeños cambios te llevaran muy lejos.
@Angiesaludable