¿Cuáles son las razones detrás de la suba del dólar?
2 minutos de lectura
Este miércoles el dólar blue cotiza a $239 en el mercado negro de divisas, un récord nominal histórico. La cotización paralela subió $7 y volvió a marcar un nuevo máximo. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 91,4%, el mayor nivel en cuatro meses.
El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, aseguró que las medidas anunciadas no son «restricciones» sino que apuntan a «mecanismos de pago». Agregó que la suba del dólar se debe a «movimientos especulativos» y no necesariamente a estas decisiones.
Los especialistas creen que la decisión del BCRA, combinada otros factores, es una de las razones que explica el aumento de los dólares oficial y paralelo. Es un contexto complejo que se explica por varios motivos:
Las restricciones a las grandes empresas. Las compañías necesitan divisas para importar. Esto hace que busquen dólares libres para cubrir los costos o pagar créditos en el exterior, y por eso sube la demanda.
Hay más pesos en la calle. La semana pasada el Banco Central compró bonos CER, atados a la inflación, lo que hizo que más pesos fluyeran hacia el mercado paralelo buscando invertir en dólares.
El «efecto aguinaldo». Muchas personas quieren aprovechar este ingreso extra para dolarizar sus ahorros y así aumenta la demanda. Otras buscan dólares para financiar viajes al exterior durante las vacaciones de invierno.
Las importaciones de energía. Se combina el factor estacional con un contexto global de inflación y escasez de oferta debido a la invasión de Rusia a Ucrania.
Las expectativas negativas sobre el rumbo económico. Los mercados ven las medidas del gobierno con incertidumbre y el riesgo país subió un 18% en el mes.